Por: Juan Pablo Pérez, Comunicador Social y Periodista
El más reciente ataque masivo virtual por parte de hackers, denominado Wanna cry, accedió a los datos de importantes compañías y los encriptó, operación denominada en el argot digital como ransomeware, para posteriormente “vender a sus propios dueños la recuperación de datos” mediante la moneda virtual Bitcoin (BTC). Este acto delictivo alcanzó a infectar más de 200 mil computadoras alrededor del mundo.
En los últimos años se ha comenzado a escuchar repetidamente el término Bitcoin, ¿sabe cómo funciona esta divisa?, pues tenga en cuenta la siguiente información:
Esta moneda fue creada en 2009 y a partir de esta fecha su valorización ha comenzado a ser progresiva y estable. De hecho, cada vez existen más sitios virtuales que aceptan este tipo de transacción.
Este nuevo método criptomonetario funciona como un mercado de trueque, en el que el intercambio de mercancías se hace de acuerdo a la utilidad del producto y lo que representa para el comprador o vendedor. En el caso de esta nueva divisa, hace referencia a una especie de valor monetario, “como sucede con las monedas fiduciarias de todos los países que se respalda por la producción nacional”, expone el portal web Finanzas Personales.
El experto, Juan Carlos Varón, profesor de operaciones financieras de la Universidad de los Andes, explica en el portal Finanzas personales que “el bitcoin es una moneda virtual que funciona como un sistema de pagos, basado en archivos de computador. Es un mecanismo a través del cual se pueden hacer transacciones para hacer pagos de bienes y de servicios por internet”.
Así las cosas, esta nueva forma de negociar entre actores de todo el mundo genera un interés mayor día a día, porque el rastreo al receptor es complejo, haciendo que los hackers tacen sus tarifas en Bitcoin (BTC). Sin embargo, el principal riesgo de esta criptomoneda es su alta fluctuación, lo cual significa que su patrimonio puede disminuir drásticamente de un día para otro, o al revés.
Según la información de la página web de bitcoin, esta moneda usa tecnología entre pares para operar sin una autoridad central o bancos. La gestión de las transacciones y la emisión de bitcoins se llevan a cabo de forma colectiva por la red. Bitcoin es de código abierto, su diseño es público, nadie es dueño o la controla y todo el mundo puede participar.
El pasado 25 de mayo, la moneda virtual pasó los 2.400 USD. “Una de las razones del crecimiento imparable del Bitcoin tiene que ver con que Japón decidió permitir la divisa virtual como una forma de pago válida, lo que ha animado a los inversionistas y se constituye en una opción atractiva para el largo plazo”, explica el periódico portafolio.
En Colombia, este tipo de moneda no ha sido autorizado por el Banco de la República, contrario a esto, la Superintendencia Financiera advirtió que este tipo de moneda puede involucrar a los inversionistas en captaciones no autorizadas de recursos, lavado de dinero y financiación del terrorismo.
En conclusión, si usted quiere comenzar a hacer transacciones en esta nueva criptomoneda, primero entérese muy bien de todos sus riegos y ventajas. El día de mañana puede tener mucho más dinero que ayer, o por qué no, llegar a perderlo todo.