¿CIBERINSEGURIDAD?

¿CIBERINSEGURIDAD?

Por: Juan Pablo Pérez, Comunicador Social y Periodista

Probablemente, alguna vez, le haya escrito un “amigo”, a través de redes sociales, pidiéndole un favor de tipo económico, a lo cual, por ser su conocido, existe más probabilidad que usted acceda a su petición. Sin embargo, la sorpresa resulta ser que esta persona no era realmente quien estaba haciéndole una solicitud, pues su cuenta, ya sea de Whatsapp, Instagram, Facebook, etc., resultó hackeada.

Tenga mucho cuidado, porque se presentó un incremento del 101 % de los ciberdelitos, con más de 37.000 reportes en el número de noticias criminales instauradas ante la Fiscalía General de la Nación. Este incremento llama enormemente la atención, porque, al parecer, falta mucha educación en cuanto a seguridad cibernética en Colombia.

Hace pocos días, un empresario que vende artículos a través de la red social Instagram, relató a El Espectador cómo casi cae en una modalidad denominada “phishing”, que se vale de técnicas de ingeniería social para hacerse pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, que por lo general es un correo electrónico. En este caso, el empresario recibió un email que se hacía pasar por la mencionada red social y le solicitaba cambiar inmediatamente su clave por razones de seguridad. “Crearon un correo muy similar a los de Instagram y utilizaron toda la imagen corporativa oficial de esta red social. Tenía la misma tipografía, los logos, y visualmente se ve exactamente igual a los correos que ellos mandan”, relató el empresario.

De tal manera, que es sumamente importante tener certeza de la página a la que está ingresando para actualizar sus datos o de lo contrario puede ser una víctima inminente de los delincuentes. Los estafadores de la red encuentran muy atractivas las redes sociales con numerosos seguidores.

En el ámbito público, al secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, le hackearon el whatsapp, aunque lo recuperó rápidamente, advierte que se debe tener mucho cuidado con los mensajes de texto solicitando el código SMS. En ese orden de ideas, es aconsejable verificar todos los mensajes que llegan por las distintas plataformas.

“Recomendamos fijarse muy bien en el servidor del que proviene el correo que les llega. Las redes sociales nunca le van a pedir que cambie las contraseñas desde su correo, no caiga en la trampa”, indicó un experto en seguridad informática de la Sijin al diario El Tiempo.

Vale la pena resaltar que si usted ha sido víctima de algún delito informático, lo que debe hacer es denunciar el crimen y también tratar de bloquear sus cuentas o datos vulnerados para protegerlos y que no pase a ser más grave el delito a sus cuentas. Esto muchas personas no lo saben.

El lado positivo es que en muchos casos, la misma plataforma ayuda para la recuperación de la cuenta, sin embargo, es un proceso que podría tardar unos días. 

Si bien es cierto que la tecnología nos ha mejorado la calidad de vida en muchos aspectos, también se adquieren nuevas responsabilidades, como lo es mantener a salvo sus cuentas personales, ya que, en caso de ser, delinquidas, no solo lo afectarían a usted sino a las personas a su alrededor. 

No hay comentarios

Agregar comentario