CRECE EL PODER DE LA MUJER EN LOS MEDIOS

CRECE EL PODER DE LA MUJER EN LOS MEDIOS

Por: Valeria Esteban, Comunicadora Social – Periodista

Frecuentemente se habla de la cosificación de la mujer actual en los diferentes medios de comunicación, que si muestra mucho, que si se utiliza solo como acompañante de productos en venta, o de los hombres en los vídeos musicales, que la delgadez la hace ver más sexy y valorada, que se toma solo como objeto y no como sujeto, etc.

Lo cierto es que la participación de la mujer en los medios de comunicación, va más allá de la estigmatización, es más que un prototipo, es así como al finalizar la década de los 70´s las universidades empezaban a preparar a aquellas que empezaban a tomarse poco a poco el “cuarto poder” como se designa a los medios, aunque en la realidad a la hora de tomar decisiones, el género masculino era el que mandaba y sus decisiones quedaban a merced de aquellos hombres que imponían su idiosincrasia.

 Mientras tanto en los 90´s se decía que las mujeres que estudiaban Comunicación Social y Periodismo eran las modelos, reinas y “fichas de algunos”, para mostrarse en televisión o tener reconocimiento en los medios y más por ser famosa, que por tener la capacidad de investigar, redactar, opinar y tomar decisiones inteligentes, pero una de ellas que sí ha marcado la diferencia, y lo ha demostrado con gran profesionalismo, de las pasarelas a las grandes ligas del periodismo es Ángela Patricia Janiot, que se ha consolidado en CNN, uno de los medios televisivos más influyentes del mundo, dentro de la comunidad hispana. Como quien dice, sí se puede tener belleza, inteligencia y capacidad profesional a la vez.

Con el paso de los años, nos dimos cuenta que son más las mujeres que los hombres quienes presentan noticias en medios de comunicación, aunque las verdaderamente buenas como Judith Sarmiento, Yolanda Ruiz, Claudia Palacios, entre otras, han sido desplazadas por aquellas más jóvenes que vienen empujando, algunas con palanca o recomendación, otras con mucho talento y profesionalismo, pero que logran quedarse y se suman a los puestos directivos en los medios de comunicación, llámense tradicionales, digitales, o redes sociales de gran impacto, como: Claudia Gurisatti, Cecilia Orozco, Diana Calderón, Vicky Dávila, etc. Las cuales están fortaleciendo el papel del género femenino en las grandes decisiones democráticas de un país, y qué decir de Ilia Calderón y Mábel Lara, quienes pertenecen a una minoría afro descendiente y con tenacidad triunfan y superan todas las expectativas en los medios de comunicación, traspasando fronteras.

La mujer, ya no solo está para opinar solamente de: moda, decoración, música, romances, costuras y trivialidades; nos damos la importancia que nos merecemos, entregando puntos de vista que son valorados por la opinión, en temas económicos, sociales, gubernamentales, como políticas públicas, es decir: la mujer está siendo respetada y tomando el liderazgo en los medios de comunicación tradicionales y digitales, convirtiéndose en grandes agentes de cambio y el mejor respaldo, la voz de los que no tienen voz, “la voz viva de la sociedad civil”.

No hay comentarios

Agregar comentario