Por: Javier Mojica – Comunicador Social
Una de las prácticas más repetidas en el mundo del internet, es aprovechar información que no es propia para ganar seguidores o clics en sus redes o sitios web. De una u otro forma, no está bien que utilicemos los contenidos que no nos pertenecen, pues podemos cometer delitos de propiedad intelectual, sin embargo, se ha vuelto una dinámica de interacción en todas las redes.
Así mismo, los medios de comunicación ya sean deportivos, políticos, o de variedades entre otros, no deben generar contenidos que se salga de su línea editorial o que contengan amarillismo o sensacionalismo. Por ejemplo: un portal de temas políticos no debe publicar o exponer mediante fotos a las esposas o las hijas de los jueces o políticos solo porque tienen una relación directa o familiar.
Lo anterior, va al caso de Futbolred, uno de los portales de deporte más visitados en Colombia, pues mucha de su información son especulaciones, - como pasa en casi todos los medios deportivos – y a semejanza de Mundo Deportivo, medio español de Barcelona, publica y expone mujeres en sus contenidos, como las novias de los jugadores de fútbol para atraer seguidores y clics. Estos diarios deberían ceñirse a lo estrictamente profesional, estas imágenes no buscan informar, siempre son con poca ropa y resaltando características físicas, pero nada que ver con futbol, como es el caso de Futbolred, lo que deja mucho que desear de estos portales, que usan la figura de la mujer y el morbo para impulsar sus contenidos supuestamente deportivos.
No podemos impulsar una cultura web donde los clics y likes sean más importantes que la calidad de los contenidos, la veracidad y seriedad de la información y la ética en los medios. Si quieren ver mujeres con poca ropa o sin ella, hay miles de portales en internet con este fin, pero no se concebible que usen estas tácticas y sitios para cosificar la imagen de la mujer, la verdad y la información. La culpa también recae sobre los usuarios que consumen contenidos pobres y llenos de morbo y amarillismo. Tenemos que crear un consumidor que a través de los portales y los buenos contenidos se pueda segmentar y que no se mezclen dos temas que no tienen nada que ver. A mí personalmente no me gusta que se use y se instrumentalice la figura de la mujer y mucho menos en portales deportivos los cuales disfruto cuando tienen información y contenidos netamente profesionales y verídicos.
Ahora bien, las páginas deportivas de muchos países entre ellos Italia, España, Argentina e Inglaterra han utilizado el morbo y el sensacionalismo como una estrategia desde hace más de 20 años. Medios como: Mundo Deportivo, Marca, Bild, The Sun, The Daily Mirror y The Daily Star son los que más contribuyen con este fenómeno, por ejemplo, “Bild de Alemania es el periódico más vendido de Europa y el tercero del planeta con más de 3.5 millones de ejemplares diarios, en cuyas páginas deportivas el fútbol ocupa el 70 por ciento del espacio y es tratado sin rigor periodístico.” Cañón 2017
Héctor Cañón en su artículo de la revista Shock afirma que:
“Mickey Dougan, era el protagonista del comic al que se bautizó en las calles neoyorquinas como “the yellow boy”. De ese modo, nació la prensa amarillista que hoy tiene una de sus máximas expresiones en los periódicos deportivos que basan su éxito en la especulación, el chisme sin fundamento, la explotación del morbo de los hinchas y la cizaña que siembran con titulares engañosos y fotos truculentas.” Cañon 2017
Lo cierto es que no hay un ente regulador que pueda poner en cinta a todos estos medios. Los mismos periodistas deberían definir sus líneas de información, ser éticos y no dejarse influenciar por este tipo de acciones que solo ponen en tela de juicio al periodismo como profesión, su independencia, su calidad y veracidad.