Por: Alan Buitrago, Comunicador Social
Se acerca la navidad y las grandes marcas a través de los diferentes medios de comunicación, comienzan a manejar nuestro corazón e impulso de compras. Es normal que durante esta época, se escuchen campañas comerciales como Cyber Monday, Black Friday, madrugón, ofertón y trasnochón, entre otros, en el que las promociones pueden ser interesantes y asequibles.
Por otro lado, el bombardeo de ofertas en línea y los mensajes digitales, hacen que sean grandes influenciadores, para que las personas se sientan atraídas por adquirir algún tipo de artículo, como también seducidos por los planes de crédito, que facilitan la adquisición de estos objetos.
Según el sondeo que realizó Fenalco Bogotá Cundinamarca, señala que el 85% de los encuestados tienen conocimiento de lo que es Black Friday y el 74% tienen dentro de sus planes de compra los productos electrónicos, catalogándose como los artículos más vendidos con un 27 %, en el segundo lugar está la ropa con un 22% y seguido de los viajes con un 17%.
El inicio de estas ofertas como estrategias de ventas se ven tanto en los canales tradicionales, como digitales, manipulando las emociones de las personas, siendo referente clave para la ejecución de compras impulsivas, en el que la mayoría de las veces no es una verdadera necesidad. La gran cantidad de difusión de ofertas y mensajes comunicacionales puede generar molestias, y más cuando se inicia algún tipo de página de internet, o se quiere ver algún tipo de video en YouTube, interrumpido por mensajes comerciales.
Si miramos los avances de la comunicación digital, podríamos hacernos algunas preguntas como: ¿Por qué ahora, se puede generar una verdadera estrategia de venta? Según la encuesta elaborada por Quiz Phone Life Balance, las nuevas generaciones, con edad entre los 7 y 19 años de ellos, 7 de cada 10, miran su celular antes de levantarse de la cama, es por eso que los medios digitales, son herramientas claves de difusión, en el presente y continuará así en el futuro, para generar algún tipo de compra, así mismo también es una fuente importante de interacción con el cliente, en el que algunas veces los inconformismos de una buena cantidad de personas, puede llegar a generar una mala reputación de marca, por la interacción que se efectúa en los medios digitales a través de las redes sociales, en el que los comentarios de los cibernautas, generan un mayor intercambio de opiniones, llegando a ejecutar y afectar su estatus social, y comercial.
Las ofertas, pueden ser engañosas a través de los diferentes canales de comunicación, logrando hacer creer que las rebajas de precios son una verdad oportunidad que no se debe dejar escapar. Los mensajes que se difunden por los diferentes canales de información son parte fundamental para que la estrategia nos solo se quede en planeación, sino que sea ejecutada exitosamente, en el que los niveles estadísticos de ventas tienen un alza considerable como favorable.
El mes de diciembre es considerado en el mundo como estratégico, para poder generar más ventas, podría considerarse que la innovación y el emprendimiento, son parte fundamental también de la navidad, para que no solo sea percibida por la fecha en el calendario, sino también por el ambiente que genera en los medios de comunicación, desde sus previos como finales de esta fecha.
La realidad es que los medios de comunicación son unos grandes aliados de emociones, a través de modelos “creados” en algunos casos, y nos hacen ver que un objeto puede ser clave, cuando realmente no lo es, pero no podemos considerar que todo es malo, pues hay que rescatar que también existen comerciales y programas, que cumplen su verdadera labor… ¡Viva la navidad!