Por: Valeria Esteban - Comunicadora Social y Periodista
Seguramente usted ha escuchado hablar muchas veces acerca de los términos Free Press y Relaciones Públicas y hasta puede haberlos utilizado o mal utilizado, por no saberlos diferenciar.
Empecemos por decir que el Free Press es una de los instrumentos más importantes para que una organización pueda contar a manera de noticia y generalmente a través de un comunicado de prensa, ante los medios de comunicación tradicionales y digitales, acerca de sus proyectos, lanzamientos, investigaciones, novedades, renovación, inversión, etc.
El Free Press cuenta con la particularidad de crear mayor confianza en los clientes potenciales o público en general, pues saben que es algo real ya que los periodistas, generalmente se cercioran de lo que cuentan en los medios, e incluso llegan a cuestionar si quieren o tienen dudas acerca de la información que las agencias de comunicación les entregan; por lo cual se debe realizar un trabajo permanente en el tiempo, que genere confianza y fidelidad con estos stakeholders.
Así mismo, podemos decir que el Free Press tiene la particularidad de ser información divulgada y no paga ante los medios, aunque se debe tener en cuenta que es posible medir su efectividad con el conocido ROI (retorno de inversión), que es básicamente el valor cobrado por la agencia de comunicaciones VS las publicaciones logradas por esta, que se miden según:
1) Importancia del medio
2) Tamaño de la nota publicada o tiempo al aire
3) Día de publicación
4) Hora
5) Impacto en el público
Por lo cual cada una conlleva un valor diferente.
El Free Press se diferencia de la publicidad, donde los avisos o publirreportajes ocupan grandes espacios en prensa, radio, televisión e Internet, con un muy alto valor comercial, lo cual puede afectar grandemente el presupuesto de una empresa, si no se tiene la respuesta que se espera de los consumidores o clientes si de servicios se trata
Ahora bien, hablemos de las Relaciones Públicas, que a nivel de comunicaciones va perfectamente de la mano del Lobby, ya que se debe hacer una preparación previa para lograr su efectividad. Las PR como también se le conocen, se puede definir como “todo un arte de la comunicación”, las cuales estratégicamente manejadas traen como resultado el acercamiento de su marca empresarial o personal, con los pares del sector o líderes de medios (dueños o directores) de una manera directa, generando confianza, así como la solidaridad de estos agentes de desarrollo en el día a día o momentos de crisis, dando fortaleza al sector que se representa.
Otra área de las Relaciones Públicas es el acercamiento con lo público o entidades de gobierno, en donde se pueden socializar políticas de estado con beneficio para su marca y que traen como consecuencia un entendimiento y solidez con el aval de dirigentes de la rama Ejecutiva. Así las cosas, las PR son la mejor herramienta para provocar ambientes sanos de alianzas estratégicas en los diferentes sectores, de estimular diálogos constructivos y generar sinergias productivas.
En cuanto al tema político, por ser un tema pesado y tener resistencia en ciertas audiencias, las Relaciones Públicas, son una gran arma, para impactar más fuertemente y aumentar el número de seguidores, pues los medios de comunicación y sus líderes son parte fundamental para abrir espacios y lograr el posicionamiento del candidato y sus planes de gobierno.
Para todos los casos mencionados en PR, se debe tener en cuenta que el relacionista público juega un papel supremamente importante, por eso debe ser alguien de alto nivel, bien relacionado, estratégico, intuitivo, ético, que mida los límites de las Relaciones Públicas y finalmente que conozca de cerca el sector al que se quiere llegar y si no, por lo menos que tenga la capacidad de ser efectivo en lo que se propone, ya que debe mantener una excelente relación con los stakeholders, pues es quien se encarga de abrir las puertas para su marca.
Conclusión, si quiere ver triunfar su marca personal o empresarial, aprenda a diferenciar entre el FREE PRESS y el PR, para que consiga sus objetivos más fácilmente, rodéese de una buena agencia de comunicaciones, un excelente relacionista público e invierta bien su dinero.