SUBE EL INSTAGRAM Y BAJA EL AUTOESTIMA

SUBE EL INSTAGRAM Y BAJA EL AUTOESTIMA

Por: Juan Pablo Pérez, Comunicador Social y Periodista

Hoy en día, la mayoría de la población se comunica a través de alguna red social. Facebook sigue teniendo el mayor número de usuarios; sin embargo su uso ha disminuido su actividad en cerca del 51%. Una investigación reciente del Pew Research Center, quien ahora  ha pasado a tomar la delantera en crecimiento es Instagram.

De acuerdo a un reciente estudio de Digital in 2018: World’s Internet users pass the 4 billion, realizado por las empresas We are Social y Hootsuite son mark Instagram, cuenta con más de 800 millones de usuarios activos al mes. De hecho, esta es la red social con mayor crecimiento: ha logrado duplicar el número de usuarios en solo dos años.

No es un dato para ignorar, que la red social que hoy en día tiene más crecimiento sea Instagram, ya que en principio no es para compartir información, sino que se limita a la imagen, a publicar fotos, memes, videos y transmisiones en vivo, entre otras características.

El análisis también demostró que un colombiano promedio accede a cinco redes sociales al mes. Al observar estas cifras, se puede deducir que las personas continúan pendientes de las actividades de los demás, especialmente los jóvenes, para quienes el número de likes parece estar directamente relacionado con la autoestima de cada uno, así lo demuestran estudios científicos, que de acuerdo a la revista juvenil TÚ, estos síntomas pueden representar baja aceptación en relación con cuerpo y/o personalidad: publicar muchas imágenes de fiestas, subir muchas selfies, múltiples fotos de comida, fotos de shopping y selfies en el gym. Ver artículo aquí

Para combatir esta lamentable realidad, la iniciativa ‘Por un uso Love de la tecnología’ de Orange, pretende sensibilizar y concienciar a padres e hijos de la importancia de un uso responsable de Internet y las redes sociales. De hecho, un estudio de esta organización plantea que el uso irresponsable de Instagram se asocia a mayores índices de ansiedad, baja autoestima e incluso insomnio.

Si bien es cierto que tanto hombres como mujeres utilizan esta aplicación, una investigación publicada por el diario español La Vanguardia, señala que 9 de cada 10 chicas se muestran descontentas con su aspecto físico.

En vista de estos latentes problemas, las redes sociales han comenzado a tomar cartas en el asunto, por ejemplo: “Para combatir la adicción a redes, mostramos el tiempo que pasan en nuestra aplicación, también les ayudamos a tomar decisiones sobre cómo gestionar ese tiempo”, explicó en un comunicado la directora de asuntos públicos de Facebook en España y Portugal, Natalia Basterrechea.

En ese orden de ideas, para seguir evitando tanta frustración entre los adolescentes del mundo, y de Colombia, pienso que es fundamental que los hogares y las familias, trabajen los valores, la aceptación al cuerpo y tolerancia a la frustración.

Les recuerdo a los usuarios compulsivos de esta red social, que la edición para que todo quede bonito no aplica en el mundo real y es mejor encararlo de la manera más responsable posible.

No hay comentarios

Agregar comentario